TRES CANTERAS

Galería Fórum continúa con el compromiso de dar a conocer el trabajo de jóvenes recién egresados de las principales escuelas de arte de Lima.

Hoy volvemos entusiasmados con el reto de compartir las experiencias vividas por jóvenes creadores que salen al ruedo en un momento duro y complicado. Su vocación por el arte en esta época de incertidumbre y dificultades vuelve prioritario escuchar lo que ellos tienen que decir con su trabajo y actitud.

Tres Canteras reúne una selección de artistas que egresan hoy de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP, la Escuela Nacional Superior Autonóma de Bellas Artes del Perú y la Escuela de Arte Corriente Alterna, tres talentosos jóvenes de las especialidades de pintura, grabado y escultura de cada una de las escuelas.

 

CORRIENTE ALTERNA

Krizia Zurita

Krizia Zurita La postura que no caduca video basado en la relación entre personas mediatizada por las imágenes. Así, aumenta sintéticamente una serie de dibujos y algunas acuarelas de Pancho Fierro con herramientas de inteligencia artificial y las congrega junto con imágenes recogidas de los medios oficiales que reflejarán el enfrentamiento en medio del espectáculo. La imagen implícita del eterno testigo del conflicto y los movimientos del cuerpo en confrontación, que parecen nunca volverse obsoletos. El trabajo sugiere una contemplación sobre las relaciones significadas por el poder de la imagen a partir de la deformidad de elementos que constituyen nuestro imaginario actual.

Krizia Zurita

La postura I

Video

ANA SOFÍA RUIZ

Su lenguaje son las líneas,  parece que tuvieran vida.
Les gusta entrelazarse unas con otras, formar tejidos que encierran misterios: ver el recorrido que realizan. Cada línea se convierte en un hilo, en un pensamiento, en una emoción. A veces se encuentran, se tuercen y se anudan, por ello su pasión de desatarlas. Nos presentará escultura y dibujo.

Ana Sofía Ruiz

Danza del dragón 2019

Acrílico sobre lienzo

360 x 120 cm (120 x 60 cm c/u)

SANDRA LEÓN

Sandra León presenta un proyecto de instalación con mueble/montaje y proyecto fotográfico.
El estar o no estar es parte de un lugar en el que el pasado se va desvaneciendo, para mirar por las ventanas a un horizonte difuso y un video de un recuerdo futuro sobre unos muebles que ya no existen. El piso es de incertidumbre. El inconsciente desea congelar el recuerdo, sin embargo, es difícil. La memoria es inestable y frágil, los recuerdos tienen un sabor a pasado que se van diluyendo.

Sandra León

El estar o no estar

Instalación de 4 piezas en técnica mixta

Variables

PUCP

MYRIAM CANCHO

Myriam Cancho con Espectáculo y horror, proyecto de pintura hecho a partir de imágenes compartidas en redes sociales de personas físicamente violentadas por un tercero. Las pinturas presentan un expresionismo con cierto acento particular en lo visceral y un morbo terrenal personal que nos acercan a una figuración imprecisa, informal y casi abstraída, la sensualidad de la pintura pone en segundo plano al sujeto, obligando al espectador a tener más de una lectura para descubrir el horror que se encuentra detrás de estas imágenes.

Myriam Cancho

S/T

Óleo sobre tela

120 x 95 cm

Myriam Cancho

S/T

Óleo sobre tela

120 x 102 cm

KAROL CALDERÓN

Karol Calderón expone De lo efímero y lo perpetuo, serie pequeños dibujos donde el tema principal es el paisaje y Paisajes Fragmentados, reflexión sobre los elementos que conforman el paisaje urbano de la ruta Ventanilla – Callao, donde utiliza la materia del lugar como lo son la arena y el metal, para configurar su percepción del espacio recorrido.

Karol Calderón

Rastros I

Texturas de arena

76 x 180 cm   

Karol Calderón

Rastros II

Texturas de arena

76 x 180 cm

Karol Calderón

De la serie De lo efímero y lo perpetuo

Tinta sobre papel Puntillismo/Plumilla

Pequeños formatos, medidas variables

ÁNGELA TORREJÓN

Ángela Torrejón indaga visualmente acerca de las representaciones de los roles de género en el hogar. en Amor y cuidados, instalación con elementos de bordado a modo de indagación sobre el trabajo doméstico no remunerado y las representaciones de género en el hogar. Torrejón indaga visualmente acerca de las representaciones de los roles de género en el hogar. Ángela Torrejón indaga visualmente acerca de las representaciones de los roles de género en el hogar. en Amor y cuidados, instalación con elementos de bordado a modo de indagación sobre el trabajo doméstico no remunerado y las representaciones de género en el hogar. Torrejón indaga visualmente acerca de las representaciones de los roles de género en el hogar.

Ángela Torrejón

Amor y cuidados 2019

Bordado sobre tul

1.50 x 3 m

BELLAS ARTES

MARCO ANTONIO NEGRÓN

Marco Antonio Negrón con el proyecto Uso del retablo como discurso de preservación del santuario del Apu Pariacaca, instalación de musgo, cuarzo y barro para la contextualización de la geografía sacralizada del Apu. nevado y oráculo aún vigente en la actualidad.

Marco Antonio Negrón

Retablo I 2020

Retablo con musgo, cuarzo, arcilla, caja de madera, acrílicos y tela

90 x 150 cm

jHOJA ACEVEDO

Jhoja Acevedo, bajo el lente del lenguaje onírico amazónico presenta Desacralización Amazónica, narrativa visual en base a testimonios de pobladores amazónicos que narran las problemáticas sociales, culturales y políticas en la Amazonía contemporánea.

Jhoja Acevedo

La barca del Acontecimiento 2020

Óleo sobre lienzo

180 x 160 cm

KERVIN CALLE

Kervin Calle: Con su proyecto La experiencia estética en la materialidad precaria, Calle expone una nueva concepción del dibujo y la pintura en el arte contemporáneo, esbozando un sistema de producción estética que toma como eje central en su proceso creativo a la precariedad.

Kervin Calle

Hambre 2020

Mixta

120 x 90 cm

Kervin Calle

Lima 2020

Mixta

100 x 100 cm

si requiere mas información sobre las obras de esta exposición