PINTURA Y DIBUJO

.

20 de junio 2001

El próximo miércoles 20 la talentosa joven artista Luisanna González, inaugurará su exposición individual en la Galería Forum; González siguió estudios en la Facultad de Arte de la Universidad Católica (1991-95) y postgrados en la Escuela Lorenzo de Medici, Florencia-Italia, un Workshop, Cipresaia Italia y entre el 96-98 estuvo en la Ecole Supérieure d’ art Visuel, Ginebra Suiza. En esta individual presentará un conjunto de óleos y dibujos sobre papel y tela, técnicas en las que se siente muy cómoda y maneja con gran sensibilidad y maestría. Transcribimos un extracto recogido por Rodrigo Quijano y que dice mucho sobre la muestra que presentará hasta el día 9 de julio en el horario habitual de la Galería de lunes a viernes de 10.30 a 2.00 p.m. y de 5.00 a 9.00 p.m. y los días sábados de 5.00 a 9.00 p.m. ” ¿Qué ha cambiado entre las pinturas de tu primera muestra y esta última serie? Ha cambiado la estructura, por eso el resultado es distinto. Mis pinturas previas resultaban de un trabajo de repetición, en el que por acumulación, se lograba una densidad, como un ambiente. Ahora mis pinturas las trabajo con el pincel más delgado que se puede usar para crear líneas, estas son tenues y crean una fragilidad en la imagen. Toman vida a través de la acumulación que mencionaba antes. Las líneas establecen un equilibrio entre el trazo y el siguiente, como si una línea complementara a otra. Aún tengo que trabajar con el mismo cuidado para mantener el equilibrio. En realidad, mis pinturas actuales están hechas con la misma rigurosidad y control que las anteriores. ¿Algo cercano a la idea de la “experiencia silenciosa? Sí, en tanto mi proceso implica una determinada concentración para trabajar, aunque no se trata solamente de una especie de rezo zen, como lo era para algunos pintores americanos de los 60s. Eso me parece un poco limitante. Para mi no hay una única forma de trabajar, ni un credo. Como en tus dibujos, por ejemplo. Sí claro. Ahí el proceso es más espontáneo, aunque últimamente selecciono más las imágenes. Que son más explícitos. Sí, mis dibujos son más directos. Elijo fragmentos de la realidad o imágenes que han quedado en mi memoria. En mis últimos dibujos me he interesado en cuerpos u objetos femeninos. Juego con los títulos y de esa manera les pongo cierta carga. “La caída”, o “Encuentro”, “Consecuencia”. Me parece que estas palabras tienen una carga sugerente algo así como un peso solemne y es así que unidas a los dibujos adquieren un aire nuevo. Tus dibujos tienen una marca de identidad concreta, femenina, de algún modo reforzada a través de aplicaciones de tela, de texturas y de elementos simbólicos como las flores, por ejemplo. Si, de mujeres, de cuerpos, de rostros donde hay como retratos de situaciones o sensaciones en las que veo un cierto estereotipo de mujer o un cierto lugar común que miro con distancia, que a veces ridiculizo, me da risa… porque también soy parte de eso. Esa identidad en la tela se muestra un poco más neutra. Sí, ahí me interesa otra cosa, la repetición manual, algo que no logra ser perfecto, es más humano, se ve la mano, porque no está hecho con “masking tape”, por ejemplo. En la línea se condensa y canaliza las emociones hacia algo mas intuitivo. Funciona en la medidad en que yo pueda tener la perseverancia de lograr cada raya. Volviendo a tus trabajos anteriores, ¿ es la pintura un paréntesis a tu trabajo en video? ¿ Es a eso que te refieres cuando hablas de que la manualidad de la pintura te parece algo más humano? Bueno si, veo en la manualidad de la pintura algo que me interesa mas que el video. De hecho mi experiencia con el video y la cámara super 8 fue interesante, y no descarto que es muy útil y que hay cosas muy interesantes. Pero yo encuentro en la pintura y en el dibujo otras cosas que me interesan más. No lo digo como un rechazo a la onda tecnológica. A mí una buena pintura o dibujo me sorprende, o me llena mucho más que cualquier otro medio. Extractos recogidos por Rodrigo Quijano, 27 de mayo de 2001.