PINTURA / ESCULTURA

del 5 de julio al 5 de agosto 2023

Estando próximos a cumplir 50 años de labor ininterrumpida (el 2024), creemos que para una galería de arte en el Perú, es un gran mérito. Forum no solo ha sobrevivido a través de exposiciones, presentaciones de libros, creatividad, debates, mesas redondas, y todo lo relativo al arte, sino que lo ha hecho con amor y entusiasmo; descubriendo, lanzando y consagrando a jóvenes artistas que hoy son grandes maestros reconocidos en el Perú y en el extranjero.
Para esta exposición congregamos a varios de los artistas que nos han acompañado en esta aventura. Artistas de diferentes épocas y que su obra sigue vigente y a través de ella estamos viendo el desarrollo artístico del Perú; y preparando el camino para una merecida celebración.

Ellos son:
Aldo Shiroma, Alejo Alayza, Carolina Kecskemethy, Cynthia Malamud, David Herskovits, Denise Mulanovich, Eduardo Tokeshi, Ella Krebs, Gam Klutier, Gianna Pollarolo, Giorgio di Giovanni, Ignacio Macha, Jorge Maita, Jose Tola, Karen Macher, Lucy Angulo, Luz Letts, Maria Gracia de Losada, Maricruz Arribas, Martha Vertiz, Melissa Larrañaga, Moico Yaker, Paola Baertl, Rhony Alhalel, Ricardo Wiesse, Rocío Rodrigo, Salvador Velarde, Silvia Westphalen, Sonia Prager y Tito Monzón.

Luz Letts

Yunza

Mixta

180 x 130 cm

Luz Letts
Lima, 1961
Luz Letts es una artista visual egresada de la PUCP donde también ejerce la docencia. Ha trabajado en pintura, dibujo, grabado, instalación, escenografías e ilustración. Ha expuesto su obra en el Perú y en el extranjero. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas. Asimismo, ganó la Segunda Bienal Nacional de Lima en el año 2000, el primer premio de pintura “Villa de Madrid”, en España en 1998, y el premio del público al mejor Artista Extranjero en el IV Salón del Dibujo Arawak de Santo Domingo, en República Dominicana en 1996.
Vive y trabaja en Lima.

Gianna Pollarolo

Lugar de cambio

Mixta sobre tela

120 x 160 cm

Gianna Pollarolo 1972 Lima-Peru
Egresada de la especialidad de Pintura de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Gianna Pollarolo fue finalista del X Concurso Nacional de Artistas Jóvenes (1995) y ha participado en la VIII Bienal Internacional Print & Drawing, Taipei Fine Arts Museums en Taiwán (1997). A lo largo de su carrera ha participado en ferias internacionales y tanto en Perú como en el extranjero,
Ha realizado 8 exposiciones individuales y numerosas exposiciones colectivas en diferentes lugares
Su obra se encuentra en el Museo de San Marcos y forma parte de colecciones privadas como la de Manuel Santa Cruz y la Colección Hochschild, entre otras. Actualmente pertenece al proyecto sin fines de lucro O’Art Project siendo de esté, cofundadora.
Gianna vive y trabaja en Lima, Perú.

Denise Mulanovich

Mujer

Óleo sobre MDF

80 x 154 x 4 cm

Denise Mulanovich
Lima 1964
Denise Mulanovich estudió en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas tanto en el Perú como en el extranjero,
Sus obras se encuentran en importantes colecciones particulares e institucionales,
Mulanovich vive y trabaja en Lima.

Ignacio Macha

Cerca a la canchita

Óleo sobre tela

120 x 160 cm

Ignacio Macha
Artista, Licenciado en Arte con especialidad en Pintura por la Pontificia Universidad Católica del Perú (1979-1984).
Ha realizado 6 exposiciones individuales, entre ellas “Entre Tigres y media noche” Galería Praxis (1992) en Barranco, “Jardín Interior” Galería Fórum (1994) “En el ojo del
huracán” en la Sala Luis Miro Quesada Garland de la Municipalidad de Miraflores (1998), “El deseo por lo más real” Galería Juan Pardo Here en de ICPNA (2004), “Casa de los Truenos”, Galería Johm Harrimam (2007) Centro cultural Británico Miraflores Lima y
“Paisaje” en la Galería Fórum en 2018.
Vive y trabaja en Lima Perú.

David Herskovitz

S/T

Óleo sobre tela

230 x 172 cm

David Herskovitz
(Indianópolis, 1925 – Arequipa, 2020)
Luchó en las trincheras francesas, durante la II Guerra Mundial y se convirtió en el pintor que denunciaría la guerra con colores intensos y enérgicos con imágenes que contaban en primera persona el horror que había vivido. David Herskovitz estudio arte en China y Estados Unidos antes de radicar en Perú. En 1960 se instaló de manera definitiva en el Perú, donde desarrolló gran parte de su carrera artística y se dedicó a retratar imágenes poderosas que tenía que ver con una visión muy personal de lo que lo rodeaba e influenció el arte del país. Su obra está marcada por el expresionismo, el cubismo, entre otras vertientes, donde resalta un cromatismo intenso. El artista presenta temas como los horrores de la guerra hasta el drama individual de la convalecencia, así como retratos y desnudos. la obra del artista está en varias colecciones privadas e instituciones.

Tito Monzón

S/T

Mixta

66 x 79 cm

TITO MONZÓN
Artista plástico peruano formado en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo. Comienza su carrera artística ganando la Medalla de Oro en el 2do Salón de Primavera para luego representar a La Libertad en la Tercera Bienal Internacional de Trujillo.
Posteriormente, participa en ferias y exposiciones nacionales e internacionales. Ha representado al Perú en la Bienal Internacional de Cuenca por dos oportunidades y en el Festival Latinoamericano de Corea del Sur.
Su obra se exhibe permanentemente en el Museo “Gerardo Chávez”, en el Museo del Banco Central de Reserva y en el Museo de la Universidad San Marcos, así como en colecciones particulares en el Perú y el extranjero.
Actualmente continúa su formación recorriendo los museos más importantes del mundo.
Tito vive y trabaja en Trujillo.

Elias Alayza

S/T

Mixta

66 x 79 cm

Elias Alayza, Lima, Perú (1980)
Estudio en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú / (2006 – 2009) y Artes visuales en la Escuela de arte Corriente Alterna / (2009 – 2016) luego de haber pasado por el Instituto Peruano de Publicidad (Gestión Publicitaria – Diseño Gráfico Publicitario) ha realizado exposiciones colectivas en Peru y en Inglaterra
La obra de Alayza tiende a transmitir concepciones relacionadas al espacio urbano y aborda esta temática desde un tipo de abstracción y descomposición de la forma, para recomponer la forma del espacio urbano con un delineado meticuloso y trazos esquemáticos de sus contornos, resaltando características y tensiones de la ciudad.
Elias vive y trabaja en el Perú.

Giorgio Di Giovanni

S/T

Mixta sobre tela

167 x 150 cm

Giorgio Di Giovanni,
Callao 1966
Di Giovanni es Licenciado en Arte de la Pontificia Universidad Católica con especialidad en pintura, donde ejerce la docencia. Ha exhibido su trabajo artístico en muestras individuales y colectivas en Canadá, Corea del Sur, Alemania, México, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Panamá, Ecuador y Perú. Ha participado en reconocidos eventos internacionales y ganado numerosos premios
Actualmente vive y trabaja en Lima.

Melissa Larrañaga

Oasis

Acrílico sobre tela

150 x 160 cm

Melissa Larrañaga
Lima 1976
Se formó en la Pontificia Universidad Católica del Perú y ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en el Perú y el extranjero. Larrañaga ha elegido a la naturaleza como protagonista. A pesar de su esmerada técnica y realismo, la obra de Larrañaga no pretende ser naturalista, sino que trabaja a partir de la memoria y la intuición.
Vive y trabaja en Lima.

Paola Baertl

Equilibrio

Lápiz sobre tela

120 x 120 cm

Paola Baertl
Lima 1975
Paola Baertl se formó en Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú y asistió talleres libres en el Pont Aven School of Art en Francia. Estudió cerámica en el taller Tierra Nueva e hizo una especialización en el Taller Escuela Sonia Céspedes Rossel.
Como pintora y ceramista ha realizado exposiciones en el Perú y el extranjero. Su trabajo se incluye en la Colección Hoschild, Luciano Benetton, Museo de Arte Moderno de Yixing, Colección Li Ziyuan, Rahabjat University, además de otras colecciones privadas.
Paola Baertl vive y trabaja en Lima.

Carolina Kecskemethy

Bugambilla miraflorina

Óleo sobre tela

110 x 180 cm

Carolina Kecskemethy
Entre 1980 y 1982 siguió estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, luego de 1984 a 1989 estudió pintura y llevo a cabo una maestría en la Universitat der Künste en Berlín. De 1989 a 2009 ha seguido importantes estudios de especialización en pintura y pedagogía cultural.
Ha presentado sus obras en un gran número de exposiciones individuales en Lima, Valencia (España), Tokio y Berlín y en múltiples colectivas, en Berlín, Zúrich, Madrid, Desdén, Lima, Gotemburgo (Suecia) entre otros. Ha participado en proyectos interdisciplinarios e interculturales en Alemania donde reside y trabaja desde 1983.

María Gracia de Losada

S/T

Pastel sobre tela

55 x 120 cm

María Gracia de Losada

S/T

Pastel sobre tela

84 x 65 cm

María Gracia de Losada
Londres, 1962
En 1992 obtiene el título de Licenciada de Arte con Mención en Escultura en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, viaja a Japón gracias a la beca Monbusho. Como parte de su formación asistió a talleres de xilografía con Leonilda González, cerámica con Consuelo Aninat, modelado con Margarita Checa, pintura con Leslie Lee y dibujo con Cristina Gálvez.
Artista de reconocida trayectoria ha realizado varias muestras individuales y exposiciones colectivas tanto en el Perú como en el extranjero. También ha realizado trabajos de escenografía y vestuario.
Sus obras están en colecciones públicas y privadas.
De Losada vive y trabaja en Lima.

Alejandro Alayza

OXA

Óleo sobre tela

140 x 160 cm

Alejandro Alayza es uno de los artistas más valiosos de la generación de los años setenta.. Alayza estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Católica del Perú, bajo la dirección de Adolfo Winternitz, en la especialidad de pintura. ha ejercido el decanato de facultad de arte de la Universidad Católica en dos períodos y gran parte de su vida ha compartido entre la pintura y la docencia.
A partir de 1979 Alayza ha expuesto con regularidad en muestras individuales, bienales o colectivas, en el Perú y en el extranjero, y su obra forma parte de colecciones nacionales y extranjeras. Ha recibido diversos premios, entre los que cabe destacar el Premio Gabriela Mistral, que le fue otorgado por la Organización de los Estados Americanos en 1997.
Paralelamente a su actividad docente y artística, Alayza ha trabajado en restauración de patrimonio pictórico y ha desarrollado numerosas actividades universitarias y en la sociedad civil.
Alejo Alayza vive y trabaja en Lima.

Ricardo Wiesse

S/T

Acrílico sobre MDF

120 x 106 cm

Ricardo Wiesse (1954).
Artista plástico y escritor peruano. Estudió Letras y Pintura en la Universidad Católica del Perú, y Grabado en el Atelier 17 de París y en Slade School of Fine Arts de Londres. Su pintura se caracteriza tanto por el dominio de la abstracción como de la figuración en la representación del paisaje, manteniendo en simultáneo ambas propuestas pictóricas. Sus pinturas abstractas y figurativas se exhiben en la Galería Forum ​ de Lima desde 1980. Ha sido docente en diversas escuelas de arte y es autor del mural en la Vía Expresa de Lima. Ha participado en las bienales de Lima y Trujillo (Perú), Cuenca (Ecuador), Valparaíso (Chile), La Habana (Cuba), San Juan (Puerto Rico) y Cagnes-sur-Mer (Francia).
Sus obras están en colecciones públicas y privadas.
Wiesse vive y trabaja en Lima

Moico Yaker

S/T

Óleo sobre pan de aluminio aplicado sobre canvas

50 x 137 cm

Moico Yaker
Arequipa, 1949
Moico Yaker nació en Arequipa, Perú in 1949. Estudió Arquitectura en la University of Miami (EEUU), También estudió literatura, filosofía e historia en la Universidad Hebrea de Jerusalem, Israel. Asistió a la Escuela de Dibujo y Pintura Byam Shaw, Londres, Inglaterra y a la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia.
Cuenta en su haber numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en el Perú como en México, Brasil, Argentina, USA. Ha participado en las bienales de La Habana, Cuenca, Lima, Panamá, Sao Paulo y Venecia.
Moico Yaker vive y trabaja en Lima.

Rhony Alhalel

Punto de quiebre

Sumi, tierra de color y sanguina sobre papel Arche de algodon

78 x 57 cm

Rhony Alhalel (1959)
Pintor, escultor, dibujante, calígrafo, diseñador y fotógrafo estudió dibujo en el taller de Cristina Galvez; fotografía con Fernando La Rosa, y acuarela con Juan Pastorelli. Mientras estudiaba pintura se licenció en diseño en la escuela de artes plásticas de la Universidad Católica del Perú, donde se graduó en 1981.
Es profesor de la Facultad de Arte de la Universidad Católica del Perú, profesor invitado del Instituto de Arte Corriente Alterna de Lima, de la Universidad Nacional de Arte de Islandia y de la Universidad de Arte Seika de Kyoto. Es fundador y consultor de arte de Imagika S.A., uno de los estudios de diseño líderes en Perú.
Sus pinturas, esculturas y caligrafías, que combinan trazos caligráficos orientales con una reminiscencia del mundo prehispánico, hacen sentir su presencia en numerosas colecciones de arte públicas privadas nacionales e internacionales.
Reside en Perú.

Eduardo Tokeshi

Paisaje

Óleo sobre madera

170 x 40 cm

Eduardo Tokeshi
Lima, 1960
Egresado de la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1992. Ha representado al Perú en importantes eventos artísticos como la Bienal de La Habana y la de Sao Paulo. Sus piezas se han exhibido en galerías y museos de Tokio, Panamá, Washington y Lima, y forman parte de colecciones públicas y privadas. Además de ejercer la docencia, ha ilustrado libros como Lavandería de fantasmas de José Watanabe o Goig de Alfredo Bryce Echenique y Ana María Dueñas.
Actualmente vive y trabaja en Lima.

Salvador Velarde

# 1

Óleo sobre tela

90 x 120 cm

Salvador Velarde de la Piedra (Lima, 1951)
Artista de marcada tendencia clásico-figurativa. En sus obras, tanto el paisaje como los personajes femeninos son temas recurrentes.
Alumno de Cristina Gálvez, de la Escuela de Arte de la Universidad Católica y egresado de la Escuela Politécnica de Milán, cuenta con diversas exposiciones tanto individuales como colectivas en Perú, España y Alemania. Y ha hecho mas de veinte publicaciones en diferentes medios.
Es creador, con su esposa Carolina Viale, de la “Escuela Declara – Sociedad Educativa Solidaria”, en Pachacamac, donde aparte del taller de dibujo y pintura, se van creando talleres espontáneos de cerámica, música y tejido en telar, en los que participan personas de diferentes edades y sectores sociales.
El vive y trabaja en Pachacamac, Lima

Martha Vertiz

Fiesta

Mixta sobre Nordex

122 x 122 cm

Martha Vértiz, (1941 – 2022)
Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se graduó en el año 1963. Luego pasó por el Taller de Cristina Gálvez y así como por el Taller de Grabado de Augusta Barreda.
A lo largo de su carrera artística, Vértiz ha pasado por diversas etapas. Las indagaciones de Vertiz en diferentes temáticas, materiales, y exploraciones formales están signadas por una constante: rigurosidad y austeridad en los medios empleados, desde el estilo figurativo de sus primeras épocas, a la abstracción geométrica.
Desde su primera muestra individual en la Galería Trapecio en 1974 hasta la última en Galería Fórum en el 2002, presentó 18 muestras individuales en Lima y Caracas. En 1971, obtuvo mención honrosa en el Concurso Arte en el Parque, organizado por el municipio de Miraflores.
Obras suyas figuran en instituciones privadas y públicas en Perú, como el Museo de Arte de Lima, y en colecciones privadas de Perú, Estados Unidos, Bélgica y Ecuador.

Lucy Angulo

Alquimia del tiempo

Acrílico sobre tela

90 x 110 cm

Lucy Angulo
Estudio en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, hizo una Maestría en la UNAM (Escuela Nacional Autónoma de México San Carlos ). Dirigió un taller de Arte Integral LA BOTTEGA 1991-2011. Enseño en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú a los alumnos de los últimos años (Titulación) 2009 -2012 en la especialidad de Artes Visuales.
Integrante y fundadora de los movimientos artísticos Paréntesis, AVA, Conexiones, Propuestas 1-2-3 y Aproximaciones, donde fueron pioneros de diferentes expresiones artísticas y de, movimientos de larga duración en la década de los 80 y 90.
Realizo más de 20 muestras individuales en su país y el Extranjero, participo en Bienales nacionales e Internacionales como colectivas por el mundo representando al Perú.
Vive y trabaja en Lima.

Ella Krebs

Variaciones

Óleo sobre tela

180 x 135 cm

Ella Krebs, (1926)
Con una de las trayectorias más sólidas en las artes plásticas peruanas del siglo XX, la pintura de Ella Krebs se distingue por una abstracción lírica, no exenta de tensión dramática, y un estilo propio siempre a tono con la inquietud contemporánea. En los años 60 y 70 incursionó con originalidad en los campos del arte cinético y del tapiz escultural.
Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lima (1944-1951). En Europa (Francia, Italia, España, Portugal e Inglaterra) tomó contacto con las tendencias más destacadas del arte de la posguerra. Ganadora de varios premios Manuel Moncloa, en 1957; el Premio Adquisición de la Municipalidad de Lima, en 1961 el primer premio del concurso nacional Ignacio Merino y en 1962.
Desde entonces ha expuesto regularmente de forma individual en galerías peruanas y extranjeras (México, Francia, Japón, Estados Unidos) y participado en más de 50 muestras colectivas. Ha sido invitada a importantes eventos internacionales como la I Bienal de Arte de México (1958), Bienal de Sao Paulo (1981), I Bienal de Miami (1986) y la I Bienal Iberoamericana de Lima. En 1990 el Centro Cultural de la Municipalidad de Lima le dedicó una retrospectiva a sus 40 años de carrera y en 2001 otra amplia muestra en las salas del ICPNA celebró sus 50 años de trayectoria artística. Hay obras suyas en colecciones de los más importantes museos peruanos, en el Museo de Arte Moderno de México y en numerosas colecciones de arte particulares.

Aldo Shiroma

Salchicha con botas

Madera policromada

22 x 39 x 10 cm

Aldo Shiroma es escultor e ilustrador. Desde una perspectiva simbólica y emocional, plantea personajes lúdicos en madera, material que talla, lija y pinta. Y que arman su propio universo, el cual está inspirado en los personajes, animales y sueños que marcaron su infancia y formación posterior. En su carrera, viene realizado varias muestras y ha representado al Perú en diversos encuentros internacionales de escultura en países como Argentina, Canadá, Brasil , Chipre, Corea del Sur, principalmente.
Shiroma confía en el trabajo continuo, cree en la investigación y bocetea todo lo que puede. A menudo viaja a diferentes países donde realiza instalaciones y participa en residencias.
Estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Expone con regularidad en el Perú y el extranjero. Dueño de un sin número de reconocimientos, ha ejercido la docencia en colegios y talleres, además de ilustrar cuentos, narraciones y revistas.
Aldo Shiroma vive y trabaja en Lima.

Silvia Westphalen

Viento

Escultura de travertino

46 x 48x 18 cm

El trabajo de Silvia Westphalen está basado en el conocimiento de la piedra, mármol, alabastro, ónix y travertino peruano son transformados en formas orgánicas, recuerdos de plantas, movimiento de ríos, mares y orillas; segmentos mínimos de paisajes inmensos. Todos estos elementos finalmente nos hablan de una preocupación por el tiempo y su huella en nuestra conciencia.
Westphalen empieza su desarrollo como artista en Portugal a inicios de la década de los 80, donde empieza a indagar en la piedra bajo la orientación del escultor Joao Cutileiro.
En 1992 expuso por primera vez individualmente en Lima. Ha realizado, desde entonces, numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas en el Perú y el extranjero. En 1998 es premiada como Artista Ganadora de la Bienal Nacional en Lima. Westphalen es una de las escultoras más importantes de su generación en el Perú.
Actualmente vive y trabaja en Lima.

Cynthia Malamud

Transitoriedad binaria

Tejido

40 x 18 x 20 cm

Cynthia Malamud
La psicología clínica y el diseño definen su esencia como artista. Interesada en los textiles siguió varios talleres que le permitieron conocer como trabajar diferentes técnicas y conocimientos que ahora aplica
Con estudios en Psicologia clínica e Historia del Arte en la Pontificia Universidad Católica del Perú, diseño en la Toulouse Lautrec y varios talleres de tejido, recuperación de técnicas textiles paracas, tintes naturales, costuras tomadas en el Perú y el extranjero, ha realizado exposiciones individuales y colectivas en el Perú y Canadà.
Vive y trabaja en Lima, Perú.

Karen Macher

S/T

Porcelana

40 x 35 x 27 cm

Karen Macher
Artista plástica formada como escultora y ceramista, pero sus indagaciones van mucho más allá de los límites de esas disciplinas. Interesada sobre todo en los procesos creativos, en los últimos años su trabajo aborda temas medioambientales, priorizando el trabajo en espacios abiertos y con materiales reciclados o de fácil degradación.
Egresó de la Pontificia Universidad Católica del Perú en 2003 y obtuvo su título de Licenciada en Arte con mención en escultura en 2005 de la misma universidad. En 2008 la Universidad Politécnica de Valencia le otorga el título de Máster en Producción Artística con especialidad en Arte y Tecnología. Adicionalmente llevó estudios para ceramista profesional en el Taller Escuela de Sonia Céspedes hasta el 2019. Sus esculturas forman parte del patrimonio artístico de países como Alemania, Argentina, Turquía y Corea del Sur, Egipto, entre otros. Ha realizado nueve muestras individuales, en galerías de Lima y del extranjero.
Vive y trabaja en Lima, Perú.

Rocio Rodrigo

Zafra (Serie Mutante)

Acero Policromado

33 x 33 x30 cm

Rocio Rodrigo es una escultora peruana que recurre a todo tipo de materiales, para trabajar obras en las que alterna el tallado, el pulido y el ensamblaje. Al lado de la madera, la piedra y el acero, incorpora con maestría luces de neón y elementos de reciclaje, como palitos, cañas, periódicos, telas, acrílicos, espejos, a sus propuestas. No le son, además, ajenos la instalación y el video.
Graduada con honores en 1986 de la Pontificia Universidad Católica del Perú, En 1988 obtuvo la Beca Mombusho del Gobierno japonés y ha recibido numerosos premios y reconocimientos.
Además de exponer su obra en forma individual en muchas ocasiones, Rocío ha participado en innumerables talleres de arte, ejerce la docencia y ha sido expositora en diferentes paneles sobre arte. Su obra esta en innumerables colecciones publicas y privadas.
Actualmente vive y trabaja en Lima.

Maricruz Arribas

S/T

Fierro y alambre

38 cm de diámetro

Maricruz Arribas (Piura, Perú 1954)
Artista plástica, representante del arte peruano contemporáneo. Su obra es reconocida por emplear materiales reciclados.
Estudió en la Facultad de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) en Lima.
Su obra plástica a base de reciclaje emplea materiales como madera, plástico, metal, vidrio, concreto, adobe y tela. La producción artística de Arribas tiene la característica de procurar usar el material reciclado tal y como lo encontró. También es conocida por la elaboración de quipus de gran dimensión hechos de material reciclado. Además de su obra pictórica y plástica, también ha desarrollado intervenciones en espacios públicos como hoteles, galerías, bares, bancos y restaurantes.
Maricruz ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales.
Arribas vive y trabaja en Lima Perù.

Sonia Prager

S/T

Bronce

25 de diámetro x 7 cm

Sonia Prager (Lima, 1950)
Escultora peruana. Su obra es como ella, esencial, minimalista, rigurosa, desprendida de todo accesorio, en permanente búsqueda del contenido puro de la forma, severa, cargada de expresión y fuerza.
Sonia Prager hace sus estudios de pintura y grabado en Saint Martin’s School of Art en Londres. Egresada de la Pontificia Universidad Católica con la medalla de Honor en la especialidad de escultura, obtiene una beca del British Council para continuar estudios en Camberwell School of Art en Londres.
Cuenta en su haber múltiples exposiciones individuales y colectivas en el Perú y el extranjero, así como diversos premios. Sus esculturas forman parte de colecciones de museos y privadas del Perú y diversos países como USA, Canadá, España, Inglaterra y algunos de Centro América. Y adornan los ambientes de muchos lugares públicos como bancos y empresas.
Sonia Prager vive y trabaja en Lima.

si requiere mas información sobre las obras de esta exposición