MINISTERIO DE LA VERDAD

.

6 de julio 2007

Toda Percepción es archivada para ser borrada total o parcialmente. Cubrimos, velamos, superponemos capas de memoria, creando un ente esquivo, imposible de retratar y es que no está su rostro en los elementos que lo componene sino en el espacio entre ellos. Fernando Otero Retomando el camino iniciado en su exposición anterior, nuevamente recurre a un lenguaje interdisciplinario en donde la pluralidad del soporte se convierte en un elemento motivador y de enriquecimiento del lenguaje. Adopta como tema, la falta de objetividad, el análisis de la percepción y la memoria, toma todo recuerdo como contenido para ser reacomodado hasta convertirlo en una nueva realidad conformada por el cruce, por interjecciones de varios hechos y realidades. El nombre de ” Ministerio de la verdad ” lo toma de Goerge Orwell en 1984, adoptando la pesadilla orwelliana que vive en nosotros, y que muchas veces es el tirano que manipula la verdad, las mentes y los recuerdos. Para Otero la verdad no está tanto en las cosas sino en el espacio y la tensión que se forma entre ellas, la interjección de ambas realidades son las que generan la imagen. 8 Construcciones realizadas en madera, cartón, papel y vidrio pintado, en donde juega además con transparencias que enriquecen la composición; pintura, escultura en madera y acero y pintura en papel, componen la exposición de Otero en un rico contrapunto de materiales y texturas, en esta ocasión rehuye el color para enfatizar la geometría y el constructivismo en las piezas. Otero expresa que lo suyo, no es arte conceptual sino abstracción, fue así que encontró que en el trabajo multidisciplinario, los diversos soportes le permiten un mejor campo de análisis y reflexión, en donde el material y la forma en sí son contundentes y les encuentra una gran carga poética. Exposición que además de atractiva, es muy rica en imágenes y contenidos, invitando al espectador a la contemplación y la reflexión.