CAROLINA KECSKEMETHY

LA MESA ESTÁ TENDIDA

del 10 de marzo al 02 de abril 2022

La mesa y el paisaje según Carolina Kecskemethy

Combinando la pintura, el dibujo y la instalación, Carolina Kecskemethy nos invita una vez más a navegar sus maneras de comprender la práctica artística. Un aspecto clave de esta exposición es que subraya las dos maneras en que la artista se aproxima a la pintura: por un lado, a través del amor por la técnica pictórica y la confianza en que los trazos y el color descubren aspectos ocultos de las personas y objetos, y por otro, a través de una inquietud próxima a lo conceptual que presta atención no tanto a las formas sino a la historia, los contextos y las herramientas. En estas salas se reúnen tiempos y sensaciones diversas: los destellos de escenarios domésticos así como las sombras de la ciudad que nos acoge.
La exposición está dividida en dos ejes que podríamos describir como “pintura de paisaje” y “bodegón». Esta elección no es inocente ni accidental. Desde algunas perspectivas europeas (entre el siglo XVI y siglo XIX), estos dos géneros pictóricos fueron considerados carentes de suficiente fuerza e imaginación al ser transcripciones de una realidad externa. A diferencia de la llamada “pintura de historia” o el retrato, la pintura de paisaje y el bodegón gozaron de menor prestigio y valor cultural, aunque manteniendo hasta hoy un rol decisivo en la enseñanza de la pintura. En la sección del bodegón, la artista reúne obras nuevas junto a pinturas realizadas a modo de encargo, lo cual incluye regalos hechos a sus familiares así como piezas extraídas literalmente de la decoración hogareña. Como si fueran una colección de estampas, Kecskemethy despliega pinturas de distintos momentos distintos de su vida, acentuando la dimensión afectiva y social de estas imágenes. Se incluye así desde una pieza que realizó en 1993 como obsequio para el segundo matrimonio de su padre hasta un bodegón sobre terciopelo amarillo pintado hace pocas semanas en donde un conejo muerto, colgado de cabeza, elabora sobre el dolor y el duelo luego de la partida de una amiga.
En la sala dedicada al paisaje la artista realiza un ejercicio similar. Ella reúne desde una pintura de trazos rápidos realizada en 1989 en su primer viaje a Europa hasta piezas recientes producidas en torno a la costa peruana: el encuentro del desierto con el mar, el vuelo de gaviotas, la caída de la lluvia o las siluetas de un basural en donde el color aparece sustraído y presentado en la parte inferior como campos de pigmentos que han caído vencidos. Algunas pequeñas instalaciones juegan con la reliquia y mirada científica –como paisajes atrapados en recipientes de vidrio– mientras que otras piezas nos recuerdan los habitantes no humanos de la ciudad, como palomas urbanas que aparecen con sus enormes sombras como los verdaderos dueños de muchos espacios públicos.
Kecskemethy se acerca a la pintura intentando asir no solo la imagen representada sino el rol que estas cumplen en nuestra vida cotidiana y las emociones que despierta. Montadas como si fuera un repertorio de vestigios y recuerdos, la artista desmorona las jerarquías que existen entre ellas y pone en duda las convenciones que ven allí diferencias entre un llamado arte profesional y otro considerado un arte doméstico. La artista desplaza la atención hacia nuestra mirada, provocando perspectivas nuevas sobre objetos que parecen conocidos. Más aún, es elocuente que ella decida pintar una manzana o un plátano en momentos donde nuestra relación con lo íntimo ha sido fuertemente trastocada durante la crisis sanitaria. La pandemia aparece así indirectamente a través de su instalación Greeting from somewhere (Viajes intermitentes) (2020/2021) en donde sugiere un estado de suspensión a través la sombra repetida de un avión acompañada de un videoclip y un maletín con un tocador musical.
Es la idea de puesta en escena lo que unifica el proyecto completo. No solo la inercia de los lugares, los vehículos o las frutas, sino también la nostalgia, la inquietud y la incertidumbre que nos transmiten. Sus pinturas transmiten una calma perturbadora, conectando el espacio familiar y la calle, lo privado y lo público. Al reunir el bodegón y la pintura de paisaje brinca también una tensión entre la belleza controlada de la casa (y sus connotaciones de espacio protegido) y el caos insubordinado de una ciudad que vive de manera vertiginosa e incesante. El título es también una alusión lúdica de connotaciones abiertas. Kecskemethy “tiende la mesa” para que nosotros podamos ingresar a un festín que no es otra cosa que el retorno persistente de imágenes que se niegan a partir.

Miguel A. López
Lima, marzo de 2022

"El ayer en el bodegón, el hoy en el trazo, el mañana en el espacio.”
CK

Brindis en el aire

Instalación

Variables

Bodegón con langosta

Acrilico y grafito sobre terciopelo de algodón

130 x 145 cm

Rosas blancas

Óleo sobre lienzo

40 x 60 cm

Bouquet

Óleo sobre lienzo

30 x 40 cm

Bodegón con jarra, 4 manzanas, 3 limones y yo

Óleo sobre triplay

84 x 49 cm

Primavera 1

Tinta sobre papel

40 x 30 cm

Primavera 2

Tinta sobre papel

40 x 30 cm

Toter Hase (Bodegòn con conejo)

Acrílico

130 x 170 cm

La mesa arrimada

Instalación

Variables

Gaviotas

Acrílico y grafito sobre tela

130 x 145 cm

Diamante

Mixta sobre terciopelo

70 x 50 cm

Sin título

Óleo sobre tela

30 x 40 cm

Sin título

Óleo sobre tela

30 x 40 cm

Venado negro

Óleo sobre tela de brocado

90 x 115 cm

Paisaje conservado

Instalación

Variables

Lloviendo

Acrílico sobre tela

125 x 190 cm

Sombra a la terraza

Acrílico sobre terciopelo

40 x 40 cm

Spiegelung (reflejo)

Tinta sobre 20 papeles hechos a mano

Cada uno 20 x 15 cm Obra total 86 x 76 cm

En las nubes

Instalación

Variables

Paloma

Mixta sobre terciopelo

115 x 115 cm

En fila

Mixta sobre terciopelo

110 x 110 cm

Basural

Carboncillo sobre 72 hojas de papel hecho a mano

Cada una 21.5 x 30 cm. Obra total 170 x 172 cm

Greetings from somewhere

Instalación

Variables

Auto retrato

Tinta sobre papel

41.5 x 27.5 cm

Auto retrato

Óleo sobre tela

100 x 70 cm

Carolina Kecskemethy
Entre 1980 y 1982 siguió estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, luego de 1984 a 1989 estudió pintura y llevo a cabo una maestría en la Universitat der Künste en Berlín. De 1989 a 2009 ha seguido importantes estudios de especialización en pintura y pedagogía cultural.
Ha presentado sus obras en un gran número de exposiciones individuales en Lima, Valencia (España), Tokio y Berlín y en múltiples colectivas, en Berlín, Zúrich, Madrid, Desdén, Lima, Gotemburgo (Suecia) entre otros. Ha participado en proyectos interdisciplinarios e interculturales en Alemania donde reside y trabaja desde 1983.

si requiere mas información sobre las obras de esta exposición