GRADO CERO

.

Miercoles 11 de diciembre
al 4 de enero 2020

GRADO CERO: SIGNIFICADO SIN SIGNIFICACIÓN

Gesto puro

¿Cómo es que una palabra refiere a una cosa?

No se trata en absoluto de un problema evidente. Nadie ha comprendido realmente cómo una palabra refiere a una cosa. De alguna forma, es un mandato, una orden. ¿Quién trata de establecer esto y fijarlo? Podemos en esta perspectiva, observar bajo una nueva luz este concepto sobre el que estamos tratando de hablar, Grado Cero.

Grado Cero es un significante sin significado. Abarca los aspectos de mandato u orden implícitos en el lenguaje, pero ¿cómo podemos concebir un significante cero? Un significante sin significado deja de ser un signo; es un acto, una acción. Entonces, la teoría de Grado Cero es una manera de eliminar, pero mantener la significación, aun donde ya no la hay. Bajo esta idea, de significante cero, seguimos creyendo que hay un significante sin significación. ¿Pero es todavía un signo o es algo más? Es un acto. Es una acción. Es un gesto.

Podríamos decir que este paradigma de la significación Grado Cero abarca el fenómeno que estamos tratando de entender, que es el hecho de que hay algo más, algo que excede la significación, algo que no esta a la orden de la significación, que tiene la forma de este acto, mandato o gesto. A lo que me aproximo en esta teoría es a la comprensión de la significación  como interminable, no hay un límite al signo. Siempre va a contener significación. Habrá ciencia incluso si no hay ciencia o significante. 

Pero también tenemos el problema sobre el gesto. Al hacer un gesto, ¿estoy acaso    tratando de desplazar lenguaje por acción? Siempre existe este elemento que acompaña al lenguaje, y es un fenómeno interesante. Los antiguos griegos tenían la habilidad de usar el gesto como parte de su arte del habla. ¿Por qué es que  hacemos gestos cuando hablamos? Para los griegos y para el emperador romano, el gesto de impartir una orden, estaba relacionado con alzar la mano derecha. Pero después, el uso del gesto y el lenguaje juntos se convirtió en parte de la retórica de la cultura occidental.

El gesto puro no es solo un movimiento enderezado hacia un claro fin; el verdadero gesto se da cuando es liberado del acto, cuando en nuestra mente es liberado de la acción en tanto ilustración de un propósito. El gesto es puro medio sin fin. No es una cosa nueva, es todavía el gesto de un acto, pero liberado de esa relación. La danza, por ejemplo puede ser entendida en esa perspectiva, donde el gesto es el único medio de comunicación, donde se muestra el movimiento del cuerpo como puro medio sin fin. No hay una razón para moverse de A a B, solo existe la dimensión de las posibilidades del cuerpo humano.

Esta es una mejor manera para entender lo estético, todo el dominio del Arte tiene que ver con esta dimensión de los puros medios, o el gesto en tanto tal. Por lo general, la estética es definida como una dimensión como el propio fin, pero es la dimensión de puros medios. En la pintura, por ejemplo, uno siempre está mirando cosas, y quizás una pintura te muestra por primera vez la ´visión´. El pintor te muestra algo y tú descubres la ´visión´. El Arte es una manera de hacer la vida más interesante que el Arte.

Giorgio Agamben

Gesto, o la Estructura del Arte (2011)

 

Fórum propone la tercera edición de su proyecto Perú Camino al Bicentenario. Recordamos que queremos llegar a julio del 2021 con la quinta muestra para la gran celebración. Estas exhibiciones tienen como centro nuestra idea de país abordado cada vez desde una perspectiva diferente.

El año 2017 comenzamos con una hoja rayada de cuaderno, que representara en nuestra conciencia colectiva el diario desafío de los peruanos, y llamamos a esta edición del proyecto Tarea Mi Perú. El año 2018 realizamos Varayoc pensando en el bastón de mando de nuestras comunidades, y aludía al poder del portador del mítico objeto y su relación con la conducción de nuestro destino.

Este año, golpeados en nuestra moral como nación, proponemos, ante la crisis, una convocatoria abierta y afirmativa: Ponte la camiseta.

Más de 100 artistas y amigos de la galería han sido convocados para esta tercera versión y se les ha cursado la siguiente propuesta:

Ponerte la camiseta puede definirse en una actitud enérgica y positiva, o de amargura e indignación. Esta es la camiseta que quieres ponerte por tu país o bien sacártela… pero créala, hazla para que todos la vean y la sientan.

En esta oportunidad el soporte será una camiseta de algodón, a partir de ella puedes hacer tu propuesta, la que quieras y como quieras.