En este nuevo proyecto María Gracia de Losada dirige su mirada a la pintura de caballete en un momento en que esta parece querer desparecer bajo el peso de lo contemporáneo. Su propuesta podría parecer en apariencia lúdica e inofensiva, pero de hecho no lo es, cada cuadro donde aparecen personajes -pareciera sacados de dibujos animados – lleva un texto, una frase breve, donde inferimos una crítica, una reflexión a veces irónica del mundo del Arte, ese micro mundo donde no solo están involucrados artistas, críticos, coleccionistas, espectadores y demás, sino también las vanidades, los egos, el poder, el dinero, y hasta la huachafería que significa el querer pertenecer.
"Lo mas importante para mi no es saber a donde voy sino indagar de donde vengo.
Buscar en el principio, es la ruta para avanzar."
MG de L
Fui animal, hoy soy metáfora
Acrílico sobre lino
169 x 122 cm
Caen piezas de un jugador mas grande
Acrílico sobre lino
120 x 165 cm
Imagen conceptual análisis etéreo
Acrílico sobre lino
122 x 174 cm
América del Sur no existe
Acrílico sobre lino
105 x 174 cm
Nos creíamos divinos, hoy andamos desconcertados
Acrílico sobre lino
103 x 230 cm
Nuestra fama se acabó muy pronto … mmm
Acrílico sobre lino
122 x 168 cm
Seguimos en 1982, sólo los órganos envejecen
Acrílico sobre lino
122 x 168 cm
No es pos modernismo, no es contemporáneo
Acrílico sobre tela
122 x 170 cm
COLOR A – C – B – D 52 – 15
Acrílico sobre tela
91 x 164 cm
COLOR 15 – 21 – b
Acrílico sobre tela
93 x 170 cm
Aparecí con fama en otro mundo
Acrílico sobre tela
112 x 170 cm
Galaxia arte o una revelación metafísica
Acrílico sobre tela
122 x 170 cm
Somos parte de la argolla, tenemos la sartén por el mango
Acrílico sobre lino
122 x 172 cm
Esto no está actualizado
Acrílico sobre tela
170 x 122 cm
Es de madera pero puede ser conceptual
Acrílico sobre tela
218 x 121 cm
Amigos, voy a rescatar el arte
Acrílico sobre tela
111 x 175 cm
En una vitrina todo mi pasado
Acrílico sobre lino
170 x 122 cm
¿No puede ser solo un huaco?
Acrílico sobre yute
170 x 170 cm
Es una pieza para el sofá
Acrílico sobre tela
112 x 174 cm
La letra chiquita esta en el contenido
Acrílico sobre tela
162 x 122 cm
Pensaba volverme piedra
Acrílico sobre tela
164 x 122
Galaxia Arte o una Revelación Metafísica
“El arte no es un objeto, es una experiencia” Josef Albers
Personajes de zorros y variaciones zoomórficas en colores firmes van acompañados de textos que en la mayoría de los casos son reflexiones desde el mundo del arte: Galaxia Arte o una Revelación Metafísica es el título de la muestra de pinturas que María Gracia de Losada tardara varios años en preparar. Haciendo suya la frase de Josef Albers “El arte no es un objeto, es una experiencia” de Losada busca un impacto emocional con la parte intima de nosotros. Su obra habla desde la zona del descubrimiento, de lo que describe como “la infancia ácida”, “… Mis personajes vienen de allí, la sonrisa socarrona, los héroes de capas, la maldad benigna, un zorro habla, un guiño salva una vida, una jugada audaz consigue mantener la cordura, es un juego y está vivo”.
El trabajo de María Gracia de Losada siempre se ha desarrollado jugando en los límites de la escultura. Grandes ciclos que se suceden en el tiempo, siempre vitales y caracterizados por una actitud de riesgo y una mirada abierta a la experimentación, apoyada en la curiosidad que la impulsa a embarcarse en proyectos que son completamente diferentes entre sí a lo largo de más de 30 años de trayectoria.
Podemos ver estos rasgos en el tratamiento jocoso y heráldico de sus primeros trabajos cuando la madera era atacada con motosierra de una forma muy expresionista, pintada con un tratamiento del color que subrayaba la línea escultórica en gatos voladores y zorros gigantes extendidos como grandes alfombras en las salas Municipalidad de Miraflores a fines de los años 80. Seguimos su trayectoria cuando mezcla delicadamente piedra, madera y dibujo, en pequeñas piezas de olivo y mármol casi crudo (Naturaleza Viva, Fórum, 2002) o realiza minuciosos dibujos que describen animales imposibles acompañando el pulido extremo de piezas en huarango que nos hablan de la simbología de los keros peruanos usando un mínimo de color para subrayar la forma (Fórum 2005). En su última exposición: Un país de gente Dura (Fórum, 2014) de Losada despliega visiones e ideas sobre el Perú, una narrativa construida en base a citas de cronistas e historiadores fueron desarrolladas en finos dibujos a plumilla. En esta oportunidad veremos lienzos donde reconoceremos el estilo desenfadado y lúdico que ha acompañado a esta artista desde inicios de su carrera.
María Gracia de Losada (Londres, 1962) En 1992 obtiene el título de Licenciada de Arte con Mención en Escultura en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú, viaja a Japón gracias a la beca Monbusho. Como parte de su formación asistió a talleres de xilografía con Leonilda González, cerámica con Consuelo Aninat, modelado con Margarita Checa, pintura con Leslie Lee y dibujo con Cristina Gálvez. Igualemnte ha realizado trabajos de escenografía y vestuario. Sus obras están en colecciones públicas y privadas. Vive y trabaja en Lima.