INFORMACIÓN DEL PROYECTO: DE GERALDINE SANTILLANA Y SOFIA SOTOMAYOR – PUCP
Estas artistas se juntan para presentar Aleaciones vivas. Proyecto que es un conjunto de piezas conformado por una escultura de planta híbrida de cobre electroformada y una mesa de luz acompañada de una serie de placas de acrílico cartulinas también electroformadas que hacen de radiografías al crecimiento del cobre.
Las piezas responden a casos de especies de plantas que son capaces de desarrollarse en suelos con altos niveles de metales pesados como el cobre, manganeso, hierro y aluminio. Asimismo, la condición de estos suelos es el resultado de la contaminación minera que terminan alimentándolas ¿Pueden ser estas plantas las hijas del aparente contagio entre lo industrial y natural? Los límites entre lo natural y artificial se empiezan a difuminar entendiendo la contaminación inevitablemente como colaboración de materias.
El cobre circula entre cuerpos vegetales convertidos en papel y florece en una versión tridimensional. En el primer caso, el papel es la tierra que abraza los cultivos de cobre que crecen de forma espontánea de acuerdo a las condiciones químicas y electrónicas que presenta la técnica del electroformado, proceso utilizado para la fabricación de piezas y revestimiento de metal. Al igual que el porcentaje de humedad, minerales en el sustrato y el sol, para hacer germinar los primeros brotes vegetales, el cobre se expande de acuerdo a la cantidad de agua destilada, sulfato de cobre y voltaje. Cada uno de estos papeles radiográficos evidencian el proceso de floración del cobre mientras que la escultura de cobre materializa un espécimen híbrido. La idea de una naturaleza prístina es ficticia y sólo sus conglomerados sobreviven.